• Hacknews
  • Posts
  • ¿Usas la nube, WhatsApp o Windows? Estas amenazas podrían ser para ti

¿Usas la nube, WhatsApp o Windows? Estas amenazas podrían ser para ti

Llegó la nueva temporada de Hacknews. Esta semana la inteligencia artificial es protagonista... pero no por las razones que quisiéramos. Desde asistentes de código que filtran información hasta malware escondido en TikTok o anuncios falsos de herramientas "AI", los atacantes están más creativos que nunca.

¡Hola !🚨

En este Hacknews te contamos qué está pasando y cómo protegerte (sí, hay una guía de OWASP que deberías leer y un reto 😎).

Lo último de la semana…

Dropbox o Google Drive: El arma de los atacantes norcoreanos para infectarte

Descargas un archivo desde un enlace de Google Drive que parece legítimo, todo funciona bien... hasta que, en el fondo, tu sistema empieza a ser controlado por atacantes. Así están operando hackers norcoreanos, aprovechando servicios de almacenamiento en la nube confiables para distribuir malware como "LightlessCan".

Infiltrados invisibles: Power Parasites espían tu servidor Windows sin dejar rastro

Tu servidor Windows funciona sin problemas visibles, pero un script oculto de PowerShell podría estar filtrando información o abriendo puertas traseras sin ser detectado. Así operan los "Power Parasites", incrustándose como procesos legítimos para evadir antivirus y monitoreo básico.

El Brief para Sobrevivir…

¿Certificarse en ISO 27001 cuando aún estás empezando?
Sí, Radar lo hizo. Y no fue por obligación, fue por visión.

Este startup tech decidió priorizar su seguridad desde el día 1, y el resultado fue más que solo cumplimiento:

  • Cerraron contratos grandes antes que sus competidores.

  • Aumentaron la confianza de sus clientes sin necesidad de explicaciones.

  • Evitaron el clásico caos de “ponernos serios después”.

👉 En este artículo te contamos cómo Radar usó Hackmetrix para integrar ISO 27001 desde sus primeros pasos, y por qué eso se convirtió en una ventaja competitiva real.

🤖 IA con Seguridad…

Continuamos nuestra serie sobre la Guía de Seguridad y Privacidad de IA de OWASP, adaptada a la realidad de LATAM. Hoy repasamos de forma breve y sencilla los primeros dos principios de privacidad que debes aplicar en tus proyectos de IA:

Descarga las infografías aquí, para compartir con tu equipo: #1#2

Usa los datos únicamente para el propósito que explicaste al usuario.

Ejemplo: Si pides el número de celular para enviar códigos de verificación, no lo reutilices luego para publicidad sin pedir permiso extra.

Cómo aplicarlo:

  1. Antes de recopilar datos, informa: “Esto se usará solo para…”.

  2. Guarda esa explicación y solicita consentimiento solo para ese fin.

  3. Si más adelante quieres usar esos mismos datos para otro propósito (por ejemplo, marketing), pide un consentimiento adicional y documenta el cambio.

El modelo no debe perjudicar injustamente a ningún grupo (género, región, etc.).

Ejemplo: Si tu IA aprueba préstamos, verifica que no rechace más mujeres que hombres con el mismo perfil.

Cómo aplicarlo:

  1. Antes de entrenar, revisa si tu base de datos está desequilibrada (pocas mujeres, muchos datos de una sola zona).

  2. Mide cuántas aprobaciones/rechazos hay por género o región; si ves un grupo muy desfavorecido, corrige la muestra o ajusta reglas.

  3. Si el modelo no puede ser justo sin perder demasiada precisión, considera revisiones manuales o replantea el proyecto.

👀 Atent@ a Hackmetrix
Cada semana te traemos lo último en ciberseguridad, noticias clave y buenos datos para que no te agarren desprevenid@. 🔒

📚 ¿Quieres aprender más? Date una vuelta por nuestro blog.
💻 ¿Necesitas un Ethical Hacking o Pentest? Haz clic abajo y habla con nuestro team de hackers expertos. 😎 

Nos leemos en el próximo resumen.
Y si tienes feedback, ¡responde este correo! Nos ayuda muchísimo 🙌

¿No quieres seguir recibiendo esto? 

Puedes darte de baja con el botón al final del mail. Sin rencores 💙




Reply

or to participate.